fenología del cultivo de aguaymanto
(2010). Otra perspectiva excepcional en Pseudomona fluorescens es la creación de sustancias vigorizantes para el desarrollo. El fosfato absorbido por las células de las plantas rápidamente se involucra en procesos metabólicos, este elemento a diferencia del N no es reducido en la planta al ser asimilado, sino que es incorporado a los compuestos orgánicos en su mismo estado de oxidación, se ha observado que después de los 10 minutos siguientes a la absorción, el 80 % del fosfato absorbido se incorporó en compuestos orgánicos (Alcantar y Trejo, 2009). Laboratorio INIA, (enero 2019). fue dada por conteo directo de unidades formadoras de colonias en placas. Journal of Fruit and 81 Ornamental Plant Research Kah, M., & Brown, C. D. (2007). Desde la preparación de suelos hasta el manejo post cosecha, conoceremos a través de las diferentes etapas fenológicas del cultiv. Statewide Agricultural Land Use Baseline 2015. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 Ruiz, P. O. Objetivo General Evaluar el efecto de las bacterias biofertilizantes en el crecimiento de las dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa) hasta la etapa de botón floral en parcela experimentales del INIA. Biotecnol, 2(1), 50–58. Fenología de la variedad Salcedo INIA, (INIA, 2013) 2.2.5 zonas de cultivo (Tello 2009) afirma que el sistema en el cual se desarrolla este cultivo es el de agua entre los valles andinos de Cusco, Urubamba, Valle del Mantaro entre otros, en donde la tierra es firme pero estas deben soportar estados extremos tales como las bajas temperaturas y . 2013) el cual reporta una diferencia estadísticamente significativa en 2 cultivos tomates y pimientos en donde se observa la diferencia entre los tratamientos MA 06, MA 04 y MA12 contrastados con una prueba de Tukey al igual que (Llanos, 2017) quien menciona que el tratamiento 1 presentó el mayor diámetro, notándose una claro crecimiento en el diámetro de los tratamientos frente al control. Se hicieron diferentes pruebas bioquimicas con 3 repeticiones de las cuales se observa que los resultados obtenidos concuerdan con las siguientes Bacterias promotoras del crecimiento vegetal: Pseudomona flourescens, Bacillus subtilis, Azotobacter sp. Investigación En Discapacidad Medigraphic, 3(1), 10–18. Lozano, Z. Pseudomonas Fluorescens, Biological Control or Pathogen?, 30(3), 225–234. En los meses de abril y mayo son los meses de porcentajes con más cosecha (tabla 1). Diversidad de pseudomonas fluorescentes en cultivos de papa de la región Cundiboyacense y su actividad antagonista in vitro sobre Rhizoctonia solani. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.1385.9443 Sadoff, H.L.(1975). (Tisdale y Werner, 1991) informan los elementos fisiológicos acompañantes del potasio: • Ajuste de la apertura de la estoma y las relaciones con el agua. PHYTOCHEMISTRY COMPOSITION OF OIL´S SEEDS FRUIT OF "AGUAYMANTO", Physalis peruviana L. El trabajo de investigación se realizó en la parcela del Sr. Wenceslao Guerrero García, ubicada en el caserío de Pulún, distrito El Carmen de la Frontera, Huancabamba – Piura; previo a la siembra se realizó un análisis de suelo. .. 42 Figura 9. Potencial biofertilizante de bacterias diazótrofas aisladas de muestras de suelo rizosférico. Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en altura de la quinua variedad Salcedo INIA. Gnanamanickam (ed.). Conoce a detalle la fenología del maíz. ........................................................................ 55 3.3.4. Brown University of York Lara, C., Sanes, S. C., & Oviedo, L. E. (2013). Soil water content, absorption of nutrient elements, and responses to fertilization of sunflower: A case study. Retrieved from https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/930/1/T-ESPE-029607.pdf Guzmán, A., Obando, M., Rivera, D., & Bonilla, R. (2012). Los objetivos fueron: Evaluar la fenología y producción de tres ecotipos de aguaymanto y realizar un análisis de rentabilidad. 2003) propusieron dos nuevos términos para la utilización lógica general de PGPB; Estos fueron: desarrollo de plantas que avanzan los microorganismos biocontroladores, 31 por ejemplo, biocontrol en plantas (Biocontrol-PGPB) y microbios animadores de desarrollo de plantas (PGPB). La quinua comúnmente es sembrada después de un cultivo de papa por esta razón la necesidad de abonos sintéticos es muy escasa y en algunos casos nula. 17 A pesar de la contaminación de los suelos y su sobre explotación existen formas de contrarrestar el malestar y tener una forma de promover el crecimiento de cultivos de una forma sostenible tal como lo menciona (Lara & Álvarez 2013), (Lara & Esquivel 2011), (Lara & Sanes 2013) y (Moreno et al. de suelo volcánico ( modelo género Azospirillum spp .) Flores, A. C., Contreras, J. C., Reyes, M. H., & Rodríguez, R. (2012). Prueba de MacConkey, estufa, incubadora, balanza analítica, escalímetro. tabla de elaboración propia, (octubre 2019). Modelización de la fenología del haba cv. AISLADAS DE LA RIZÓSFERA DE PAPA (Solanum tuberosum). Algunos artículos comerciales que contienen solo microorganismos, generalmente se denominan biofertilizantes, como a causa de Rhizobium, "fito-estimulantes", como en Azospirillum, "biopesticidas" cuando se utilizan para el control natural, por ejemplo, Pseudomonas o adicionalmente, "bioinoculante". Los tratamientos fueron los ecotipos: E1 (San Pablo), E2 (Colombiano), E3 (Celendín); se llegó a las siguientes conclusiones: - La fenología de los ecotipos Colombiano, San Pablo y Celendín, fue estadísticamente similar en las observaciones: días al botoneo (66, 68 y 66 respectivamente) y días a la floración (83, 82 y 83 respectivamente), pero fue el ecotipo Colombiano quien reportó el menor número de días entre el inicio de floración y la cosecha (51 días). Esto puede darse posiblemente ya que según (Benjumeda, 2017) Bacillus y Pseudomonas son las bacterias que solubilizan el fosfato utilizan diferentes mecanismos para convertir las formas insolubles de fósforo en formas solubles. ......................................................................................................................... 64 ÍNDICE DE ACRÓNIMOS PGPR: Plant growth promoting rhizobacteria, o rizobacteria promotora del crecimiento vegetal INIA: Instituto Nacional de Innovación Agraria BPCV: bacterias promotoras del crecimiento vegetal ISR: La Resistencia Sistémica Inducida DIAIA: subdirección de inocuidad agroalimentaria RESUMEN Las bacterias del suelo poseen bondades biofertilizantes de solubilización de potasio, fosforo y fijación de nitrógeno. Role of the cyclic lipopeptide massetolide a in biological control of Phytophthora infestans and in colonization of tomato plants by Pseudomonas fluorescens. 03409. Las bacterias se inocularon en las semillas (1 07 bacterias/g) y en campo se aplicó fertilizante químico (150 N - 75 P - 75 kg ha-1) en todos los tratamientos. Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en altura de la quinua variedad Salcedo INIA. Marcador no definido. El procedimiento se realizó por duplicado hasta obtener cultivo puro de las cepas sospechosas de especie Bacillus. Al realizar la prueba T de student se obtiene p-valor < 0.0001 (T = -6.24; gj = 137) por lo que se dice que la diferencia es significativa estadísticamente hablando para contrastar estos resultados se hizo a la par la prueba de Tukey obteniendo al igual que en la prueba anterior un p-valor < 0.0001 y dos grupos diferentes para Tukey lo que demuestra la significancia entre estos tratamientos Figura 37. se llevó a ambiente oscuro la caja Petri con las bacterias cultivadas, (Sánchez & Montoya, 2012) Figura 22. Bacteriological Reviews. Esta investigación destaca el interés de incluir bacterias promotoras de crecimiento como biofertilizantes orgánicos en la realización de cultivos de caña de azúcar, viendo los resultados muy significativos. El cultivo del aguaymanto fue conocido desde la época de los, incas, creció en diversas partes de los andes, su origen fue en los andes de, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, regiones en las cuales su fruto ha sido, utilizado como alimento silvestre desde épocas precolombinas (National, Research Council 1989); sin embargo, según Legge en 1974, considera que el, Andrés bello en 1983, se ha identificado todo sud. Transcurridas 48 horas desde el momento del cultivo, se procedió a contar y a tipificar cada célula viva en los medios seleccionados. Mecanismo de acción de cinco microorganismos promotores de crecimiento vegetal. New Phytologist, 175(4) Torriente, D. (2010). La reacción de la oxidasa se da gracias a la presencia de un conjunto de citocromo oxidasa que realiza la oxidación del citocromo el cual es reducido por el oxígeno molecular desarrollandose agua o peróxido de hidrógeno según la especie bacteriana. Pseudomonas fluorescens Migula, ¿control biológico o patógeno? Bacillus : género bacteriano que demuestra ser un importante solubilizador de fosfato Bacillus : a genus of bacteria that exhibits important phosphate. (2003). 2.2.10 Bacillus subtilis Bacillus subtilis una bacteria tiene un movimiento bioquímico debido a su límite cosmopolita es una bacteria gram positiva, anaeróbica facultativa, consume mucho oxígeno, se adapta con facilidadd, catalasa positiva, desarrolla endosporas que permite que vivan en condiciones antagónicas entran en una etapa de inercia o criptobiosis. Todas estas de gran importancia agrícola ya que además de ser promotoras de crecimiento también son controladoras de algunas bacterias parasitas y hongos perjudiciales para la planta Las bacterias cuantificadas solubilizadoras de fosfatos, potasio y fijadoras de nitrógeno en suelos de INIA Salcedo e Ilave del distrito de Puno no mostró una diferencia estadísticamente significativa, además el pH y otro tipo de indicadores son similares, por lo que se presume que la carga bacteriana en todos los puntos de muestro son iguales El efecto de la inoculación de bacterias solubilizadoras de potasio, fosforo y fijadoras de nitrógeno en el crecimiento de plántulas de quinua hasta la etapa de botón floral en la variedad INIA SALCEDO es positiva teniendo así un 133.85% de efectividad en cuanto a la altura, 38.24% de efectividad en la raíz, 130.66% de efectividad en el número de hojas y 13 3.33% de efectividad en el diámetro del tallo. Retrieved from http://quinua.pe/wpcontent/uploads/2015/03/AGR-16-34-TM.pdf Tisdale S. y Werne.N (1991) Fertilidad de los Suelos y Fertilizantes. Al realizar la prueba T de student se obtiene p-valor < 0.0001 por lo que se dice que la diferencia es significativa estadísticamente hablando para contrastar estos resultados se hizo a la par la prueba de Tukey obteniendo al igual que en la prueba anterior un p-valor < 0.0001 y dos grupos diferentes para Tukey lo que demuestra la significancia entre estos tratamientos, (Figura Nº30). Al igual que (Rodriguez y Hernandez, 2009), en su trabajo aislamiento y selección de Pseudomonas sp., y Bacillus sp., promotoras del crecimiento vegetal en cultivo de uchuva (physalis peruviana l.) con actividad antagónica frente a Fusarium oxysporum” nos dice que los 20 aislamientos que se realizaron en su trabajo de investigación se aumentó el porcentaje de germinación de las semillas de uchuva sin embargo solo 18 aislamientos aumentaron la longitud de la raíz y el tallo de las plántulas de uchuva en diferencia con la planta control. (a) (b) 88 (c) (e) (d) (f) 89 (g) (h) Figura 40. plantulas de quinua con 4 hojas verdaderas (a), (b), (c) y (d) variedad Pasakalla (e), (f), (g) y (h) variedad INIA salcedo, parcelas Inia Salcedo, (febrero 2019) (a) (b) 90 (c) (d) 91 (e) (g) (f) (h) Figura 41. Universidad Nacional de Loja. (2006). No enmarcan esporas y la temperatura más grande para su mejora es de 25 a 30 ° C, a pesar de que pueden desarrollarse de 5 a 42 ° C. Requiere un pH imparcial y no se desarrolla en ácido condiciones (pH ≤ 4.5). Una de las opciones muy prometedora para el control de fitopatógenos es el grupo de Pseudomonas fluorescentes. Identificación de bacterias productoras de Polihidroxialcanoatos (PHAs) en suelos contaminados con desechos de fique. Plant growth promoting activities of fluorescent pseudomonads associated with some crop plants. 760p. Ecology of plant growth promoting rhizobacteria. Esta familia bacteriana es un caso sorprendente de la mezcla de varios componentes a través de los cuales aplica un control orgánico convincente, recordando la enemistad directa y el alistamiento de obstrucción para la planta de. Sparks, D. L. (1995). Según el del monitoreo de residuos químicos y otros contaminantes en granos de quinua (Chenopodium quinoa) emitido por (SENASA 2014) y la subdirección de inocuidad agroalimentaria/DIAIA mencionan que Según los Límites Máximos de Residuos (LMR) aprobados por el Codex alimentarios. La yema despierta y forma un brote. Estado I: Fruto tierno. 4.3.1 Altura de la planta (cm) Se observa la diferencia en los surcos 1,2 y 3 que corresponden al tratamiento control poseen una media de 9.75cm mientras que en los surcos 4,5 y 6 que corresponden al tratamiento con inoculo de bacterias poseen una media de 22.80cm a pesar que esta tiene 4 muestras menos que el tratamiento control, la diferencia de medias es de 13.05cm. A diferencia de N y P, K no forma 36 mezclas naturales en la planta, su capacidad primaria se identifica en su mayor parte con numerosos procedimientos metabólicos (INPOFOS 1997). En la roca madre, los desarrollos cristalinos y volcánicos son comúnmente ricos en potasio, pero esto es insoluble para todos los efectos; Por lo tanto, la planta no puede utilizarlos. Obteniendo así una diferencia estadísticamente significativa frente a un control que no poseía ningún tipo de inoculo 77 VI. Retrieved from http://www.medigraphic.com/rid Escobar, C., Horna, Y., Carreño, C., & Mendoza, G. (2011). El aguaymanto es una Solanácea pariente de la papa, tomate, ají y rocoto. Aislamiento de pseudomonas, laboratorio INIA, (enero 2019) ................................ 44 Figura 12. Impacto de inoculación con la bacteria nativa azospirilum sobre oryza sativa l. en Córdoba–Colombia. (Guevara, 2010) Primero, solo hay una disminución en la tasa de desarrollo, finalmente, una disminución de los rendimientos, esto se conoce como hambre envuelta, y en consecuencia, hay clorosis y corrupción que comienza en los bordes y el cenit de las hojas. (Gros 1992). Revista Mexicana de Fitopatología, Mexican Journal of Phytopathology, 36(1), 95–130. Aislamiento y Caracterizacion de Bacillus spp como fijadores biologicos de nitrogeno y solubilizadores de fosfatos en dos muestras de biofertilizantes comerciales. Objetivo General .................................................................................................. 16 1.2 Objetivos Específicos ............................................................................................ 16 II. info@dominioagrícola.com 2.2.8.3 Mecanismos de promoción directa del crecimiento El avance directo del desarrollo ocurre cuando: 1) los PCB exacerban a las plantas sustancias que animan su desarrollo (ya sea del tallo o de la raíz), principalmente fitoreguladores, por ejemplo, auxinas y citoquininas, 2) cuando los microbios fomentan la permeabilidad de los suplementos para las plantas, por ejemplo, fijación por nitrógeno o solubilización de fósforo; o 3) cuando los microorganismos estimulan en la planta mecanismos de resistencia localizada. Quenaya Aycaya, G. (2012). Weert, S. y Bloemberg, G. (2006). Efecto de bacterias promotoras de crecimiento vegetal (PGPR) asociadas a Pennisetum clandestinum en el altiplano cundiboyacense. Estos monitoreos se realizaron todas las semanas cada 3 días. Ésta se incubó por 24 horas a una temperatura de 35ºC. Histograma estadístico elaborado en Infostat. Revista agricultura técnica en México. Karakurt, H., & Aslantas, R. (2010). Según estación meteorológica (inalámbrica) marca Vantage Pro2 (figura n°5) Que se encuentra en la estación experimental del INIA las parcelas cuentan con una temperatura ambiente mensual en enero de 11.5 °C en febrero de 10.2°C en marzo 10.5°C, abril con 9.74°C con picos de 19.7°C como temperatura máxima y 0.7°C de temperatura mínima, con precipitación de 217.79 mm en enero, 120.51mm en febrero 83.71mm en marzo, 54.05mm en abril, 17.5mm en marzo, humedad relativa en los cuatro meses de 70,92 %; evaporación media de 111,33 mm y una velocidad máxima del viento de 5,44 m s-1 y mínima de 3,64 m s-1. Dejar secar al aire, luego fijar la preparación pasando la placa rápidamente por el mechero (2 o 3 veces). y su efecto en el desarrollo de Lycopersicon esculentum Mill . Las pérdidas de este elemento por lavado son prácticamente despreciables aun en suelos arenosos (INPOFOS 1997) y (Gros1992). 0000001016 00000 n Plant – microbes interactions in enhanced fertilizer-use efficiency. +34 625 915 970. 0000129835 00000 n Las pérdidas más importantes de fósforo del suelo, se deben a las exportaciones de los cultivos que es muy diferente entre especies y variedades de los cultivos (Gros, 1992). Address: Copyright © 2023 VSIP.INFO. Effects of some plant growth promoting rhizobacteria (PGPR) strains on plant growth and leaf nutrient content of apple. La fenología relaciona el crecimiento y/o desarrollo y los cambios morfológicos observables en la planta con las condiciones climáticas. (octubre 2019). 12 ABSTRACT Soil bacteria possess biofertilizing benefits of potassium solubilization, phosphorus and nitrogen fixation. Diluciones seriadas de muestras de suelo para cultivo y posterior recuentro, (Pérez, t al, 2014) ..................................................................................................... 53 Figura 24. 0000008945 00000 n La fracción inorgánica está en numerosas combinaciones con hierro, aluminio, calcio, flúor y otros elementos, los cuales son poco solubles en agua. Las muestras fueron recolectadas de las parcelas de cultivo de INIA en la rinconada salcedo puno en las coordenadas del Instituto Nacional de Innovación Agraria Latitud: -15.881820″S Longitud: -70.000504″ y de las parcelas de cultivo de papa de una comunidad campesina de Camicachi: las cuales se encuentran localizados en Lat: -16.0855 y Lon: -69.6390- Figura 4.Toma satelital de lugares de toma de muestras Camicachi - Ilave e INIA Salcedo Puno, enero 2019 Según estación meteorológica (inalámbrica) marca Vantage Pro2 (figura n°5) Que se encuentra en la estación experimental del INIA las parcelas cuentan con una temperatura ambiente mensual en enero de 11.5 °C en febrero de 10.2°C en marzo 10.5°C, abril con 9.74°C con picos de 19.7°C como temperatura máxima y 0.7°C de temperatura mínima, con precipitación de 217.79 mm en enero, 120.51 mm en febrero 83.71mm en marzo, 54.05mm en abril, 17.5mm en marzo, humedad relativa en los cuatro meses de 70,92 %; evaporación media de 111,33 mm y una velocidad máxima del viento de 5,44 m s-1 y mínima de 3,64 m s-1. Tengo 17 años de experiencia formulando y haciendo seguimiento de presupuestos, análisis de indicadores, planificación, ejecución y control en la administración de fundos agrícolas, proactivo, visionario. 70 Figura 34, Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en altura de la quinua variedad Pasankalla. DOCX, PDF, TXT or read online from Scribd, 0% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful. 2011) y (Flores et al. -Los parámetros morfoproductivos: altura de planta, área foliar, materia seca, diámetro ecuatorial de fruto, número de frutos por planta y peso de fruto evaluados, no fueron afectados por los 3 ecotipos en estudio, los cuales se comportaron estadísticamente similar. Así también Márquez (2007) por otra parte menciona que a pesar de que la antibiosis es el componente utilizado por Bacillus subtilis, existen diferentes técnicas mediante las cuales aplica su antagonismo esto hace que sea de alto rango como biocontrolador por otro lado se muestra que las colonias de Bacillus tienen una superficie áspera o nivelada, de color claro y blanco, a veces tienen un nivel marginalmente curvado, sus bordes son impredecibles redondos y gruesos, cerosos o de consistencia. Garantiza una oposición más notable de la planta a la estación seca, explotando el sistema de agua de agua (Taiz y Zeiger, 2006) y (Gros, 1992). Esto es respaldado por (Otsuka, 1963) quien propone que el papel del nitrógeno en la formación y la calidad de la cosecha está dado por la formación y desarrollo de las yemas florales y fructíferas y por el aumento en el contenido de proteína de la parte cosechada. Para determinar estadísticamente la fijación y movilización de los nutrientes a los suelos por parte de las bacterias. 0000001872 00000 n Pastos y Forrajes, 36(1), 33–37. Prueba de fluorescencia para los cultivos de bacterias, laboratorio INIA, (enero 2019). 0000001481 00000 n El grano es de aspecto opaco, el perigonio es de color purpura, pericarpio de color plomo claro, episperma de color vino oscuro, perisperma de color blanco. N�iQ�����$N\� d'e�v4r�,\��df�v���'{N�S�L�>W�د7��J]18��%i2�+��FN���R�Z��lO�_ū��l{cV�4��"mRX���. 3.3.3.4. Cuando en la tierra hay niveles intermedios de N, P y K, demuestran que los microorganismos promotores del crecimiento no suplantan el tratamiento químico; sin embargo, mejora su producción, logrando grados similares de rentabilidad con un menor costo de abonos sintéticos (Schoebitz Cid, 2006). -El rendimiento de los ecotipos en estudio, se comportó estadísticamente similar entre sí, pero destaca numéricamente el ecotipo Celendín con un valor de 7336.46 kg.ha-1, que tiene una relación directa con el promedio del número de frutos por planta (431.55 frutos). Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-30682012000100006&script=sci_abstract Espín G. (2007). Sea como fuere, bajo la actividad de especialistas climáticos y raíces, una pequeña parte de este potasio es dinámicamente accesible para las plantas. 57 Figura 28.siembra de las semillas inoculadas, parcelas INIA Salcedo, (enero 2019). and D.J. 3.3 Método 3.3.1. 3.3.3.3. La planta conocida como uchuva, 1 aguaymanto, uvilla, o bien, ushun 2 ( Physalis peruviana L., también conocida por el término inglés golden berry) es una planta herbácea perteneciente a la familia Solanaceae, por lo tanto posee características similares a las plantas de patata, tomate y tabaco, a pesar de su . (Ariza & Sánchez, 2012) . para el biocontrol de especies de hongos relacionadas a hortalizas que estas bacterias resaltan la fijación biológica del nitrógeno atmosférico y la producción de fitohormonas. Colegio de Postgraduados, Centro de Genética. Evaluar el efecto de la inoculación de bacterias solubilizadoras de potasio y fosforo y fijadoras de nitrógeno en el crecimiento de plántulas de quinua hasta la etapa de botón floral en la variedad quinua roja o Pasankalla en parcelas experimentales del INIA Salcedo del distrito de Puno, ................................................ 59 V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................ 61 4. Por otra parte, hay varios especialistas que informan que esta bacteria es un patógeno en rendimientos de importancia monetaria (Pérez et al, 2012) Generalidades de Pseudomonas fluorescens Pseudomonas fluorescens son microorganismos baciliformes, de alto impacto, tienen algunos flagelos polares. ................................................................................................... 47 Figura 16. prueba de citrato, laboratorio INIA, (enero 2019).................................................... 48 Figura 17. prueba de gelatina (a) y (b), laboratorio INIA, (enero 2019). Se realizó el seguimiento a 10 plantas, . Método de tinción Gram, realizado para cada uno de los cultivos. Por lo que al realizar estudios con dichos microorganismos los resultados indicaron que la mayoría de los aislados probados poseían rasgos de BPCV, por lo que se podrían ser utilizados como biofertilizantes potenciales y también como agentes de biocontrol 66 4.3.2 Raíz (cm) Los surcos 1,2 y 3 que corresponden al tratamiento control poseen una media de 8.50cm mientras que en los surcos 4,5 y 6 que corresponden al tratamiento con inoculo de bacterias poseen una media de 11.75cm, la diferencia de medias es de 3.25cm. (2007). Obteniendo así una diferencia estadísticamente significativa frente a un control que no poseía ningún tipo de inoculo. 0000011489 00000 n .................................................................................................... 45 Figura 13.capturas de imágenes en microscopio de las cepas sospechosas (a) bacilos positivos con endosporas característico de Pseudomonas, (b) bacilos positivos característicos de Bacillus (c) cocos característicos de Azotobacter; laboratorio INIA, (enero 2019.) Análisis Económico de la Producción Nacional de la Quinua DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS INFORME. <br /><br /> El tiempo y… Biología de Azotobacter vinelandii. Burbano Orjuela, H. (2016). (Mendoza & Espinoza, 2017) El número total de muestras evaluadas fueron de 6, en la comunidad de Ilave se muestrearon 3 suelos de cultivo de papa y en INIA salcedo de igual manera se recolecto 3 muestras de suelo de cultivo de papa de manera aleatoria, los cuales fueron rotuladas especificando hora, fecha y sitio; luego fueron trasladados en bolsas de cierre hermético en una caja de Tecnopor con hielo para mantenerlas a temperatura de 4°C para su conservación y traslado al laboratorio para evaluar la carga microbiana. 2.2.2 Clasificación taxonómica (Mújica, 1993), la quinua está ubicada dentro de la sección Chenopodia y tiene la siguiente posición taxonómica: Reino: Vegetal División: Fanerógamas Clase: Dicotiledóneas Orden: Angiospermas Familia: Chenopodiáceas Género: Chenopodium Sección: Chenopodia Subsección: Cellulata Especie: Chenopodium quinoa 2.2.3 Variedad Pasankalla o quinua roja Esta variedad fue liberada en la región puno el año 2006, como obtentor y mantenedor es el Instituto Nacional de Innovación Agraria EEA Illpa Puno (INIA), Su adaptación está establecida en la zona agroecológica suni del altiplano entre los 3800 y 3900 msnm, con clima frio seco, 20 precipitación pluvial de 400 a 550 mm, con temperaturas de 4˚ a 15˚C, en suelos de textura franco y franco arenoso con pH de 5,5 a 8,0. UCHUVA o AGUAYMANTO (Physalis peruviana) . Obtaining a statistically significant difference compared to a control that did not have any type of inoculum regarding the PASANKALLA variety (red quinoa), an 83.16% effectiveness in terms of height was obtained, 26.45% effective at the root, 58.35% of effectiveness in the number of leaves and 68.18% of effectiveness in the diameter of the stem. Las cuales son gram negativas de formas ovaladas, catalasas positivas. (Fravel, 2005), menciona que Bacillus subtillis se ha utilizado durante décadas para la elaboración de suplementos alimenticios (probióticos) para animales y humanos, así como de medicinas. Las bacterias que degradan catalasa hidrolizan el peróxido de hidrógeno en agua y oxigeno gaseoso que se representa en forma de burbujas. Estos resultados concuerdan con (Llenque, 2015) el cual menciona que la Pseudomona flourescens es citrato positivo ya que verifico el viraje de color verde a azul, en cuanto a la prueba SIM se comprobó la presencia de flagelo, para la prueba de citocromo oxidasa se comprobó la descomposición del peróxido de 61 hidrogeno en agua y oxígeno, pero la prueba diferencial entre Pseudomona flourescens y Pseudomona putida se da con la prueba de la gelatina en la cual la Pseudomona flourescens produce licuefacción de la gelatina. Los crecimientos entregados por los microbios de la variedad Azotobacter se representan como redondos, producidos por el acortamiento y redondeo de una sola célula vegetativa con una doble capa que rodea la estructura entera. Figura 12. esta evidencia genera un entusiasmo aun mayor por el potencial de estas bacterias como agentes de control biológico. Plant-Growth-Promoting Rhizobacteria. Universidad Nacional del Altiplano Puno. PERSPECTIVAS DE SU USO EN CUBA. 0000001750 00000 n Laboratorio INIA, (enero 2019). Histograma estadístico elaborado en Infostat, (octubre 2019). Showkat S, Murtaza I, Laila O, Ali A. Las hojas suelen ser obtusas y superficialmente dentadas. 43 Primero se sembró en agar nutritivo la dilución ya antes realizada 1ml con una pipeta en una placa con medio nutritivo y se extendió con una espátula digalski. Junín reporta el 80% de muestras de no conformes; seguido de Huancavelica con 60%, Cusco y Puno con 40% y como los más bajos Apurímac y Ayacucho con el 20% de muestras no conformes. %PDF-1.6 %���� En cuanto a su descripción morfológica esta variedad tiene el tipo de crecimiento herbáceo con un crecimiento simple, en cuanto al ciclo vegetativo lo realiza en 150 días para el altiplano, 135 días para valles interandinos (INIA, 2013). 2.2.9 tipos de BPCV Para (Karakurt y Aslantas 2010) hay una gran cantidad de géneros bacterianos que son considerados como organismos para el desarrollo de las plantas (BPCV) por ejemplo, Pseudomonas, Burkholderia, Bacillus, Azospirillum, Herbaspirillum, entre otros. Son conocidos por su capacidad para animar el desarrollo de plantas que viven en contacto con ellas (Madigan y Martinko, 2005). endstream endobj 64 0 obj <> endobj 65 0 obj <> endobj 66 0 obj [67 0 R] endobj 67 0 obj <> endobj 68 0 obj <>/ProcSet[/PDF/Text]>> endobj 69 0 obj <> endobj 70 0 obj <> endobj 71 0 obj <> endobj 72 0 obj <> endobj 73 0 obj <> endobj 74 0 obj <> endobj 75 0 obj <> endobj 76 0 obj <>stream Villarreal-Delgado, M. F., Villa-Rodríguez, E. D., Cira-Chávez, L. A., Estrada-Alvarado, M. I., Parra-Cota, F. I., & De los Santos-Villalobos, S. (2018). AISLAMIENTO DE Bacillus SOLUBILIZADORES DE FOSFATOS. 2013). La fenología estudia las fechas de comienzo y de terminación de las diferentes fases del desarrollo de las plantas registrándolas en orden cronológico y haciendo estas observaciones en muchos lugares durante varios años para obtener datos confiables.. También debe estudiar los datos cuantitativos relacionados con el desarrollo del vegetal como el aumento en tamaño . La incubación a 35ºC se mantuvo por 24 horas. Diseño de un medio para la producción de un co-cultivo de bacterias fosfato solubilizadoras con actividad fosfatasa. Es el conjunto de prácticas de manejo del cultivo que productores y técnicos deciden aplicar para hacer un uso eficiente de todos los componentes . 51 o Materiales de laboratorio; Pipeta, Papel aluminio, Cristalería (Erlenmeyer, Matraces, Baker), Cajas Petri, tubos de ensayo Picos, Palas, caja de Tecnopor, bolsas con cierre hermético 3.3.1.3 Variables que se Analiza Las variables que se analizan en este objetivo son: variable dependiente especies identificadas y variable independiente zonas de muestreo 3.3.1.4 Prueba Bioestadística Para el análisis estadístico en esta prueba se utilizó el software Excel el cual describen cual es la diferencia de población de bacterias entre Ilave - Camicachi e INIA – Salcedo y la identificación de cada una de las especies verificados por las pruebas de bioquímica 3.3.2, Cuantificación de bacterias solubilizadoras de fosfatos y potasio y fijadoras de nitrógeno en suelos de INIA salcedo e Ilave Camicachi del distrito de puno 3.3.2.1 Frecuencia y Muestreo El muestreo se realizó por el método aleatorio simple o al azar con 3 repeticiones para cada punto de muestro, esto en una sola ocasión antes de realizar el sembrío de la quinua y por ende el inoculo de bacterias. La reserva de N se identifica con la utilización de azúcares. 3.3.1.2 Análisis de caracterización de suelos Tabla 3 caracterización de suelos INIA Salcedo y Camicachi, elaboración propia, enero 2019. Las dos vías producen una medida más prominente de fosfato, accesible para ser consumida por los cimientos subyacentes de las plantas de (Cornelis, 2008). Trasplante y Siembra. Por ejemplo, (Brito, 2014) menciona que Bacillus subtilis es un microorganismo autóctono del suelo que a diferencia de Escherichia coli, prospera en la naturaleza, donde se encuentra ampliamente distribuido en muy diversos hábitats, los cuales ha colonizado eficientemente debido a sus cualidades. INFORME FINAL PASANTÍA MICROORGANISMOS PROMISORIOS FIJADORES DE NITRÓGENO , UN BIOINSUMO DE USO AGRÍCOLA Presentado por : DANIELA ALEJANDRA FARFÁN RAMOS COD : 20132085291 80 Presentado a : TECNOLOGÍA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL. (figura 16). Aguaymanto Ecotipo de aguaymanto Fenología Producción Ingeniería y Tecnología: . LLenque Diaz, L. A. The conclusion reached is that the inoculation of growth promoting strains, is an organic and sustainable alternative, it was possible to demonstrate the potential that these have as organic fertilizers to contribute to the productivity and development of quinoa plantations. 4. colocar en la preparación Lugol por tiempo de 1 minuto, enjuagar con agua. la colecta se realizó de manera aleatoria, se aisló las bacterias solubilizadoras de fosfatos, potasio y fijadoras de nitrógeno en cultivos de agar libre de nitrógeno con azul de bromotimol y agar nutritivo para Bacillus y Pseudomonas según correspondía, la identificación se realizó mediante pruebas bioquímicos. Y Bacillus sp. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN. Especies del género Bacillus: morfología macroscópica y microscópica. 1st eE. Estos microbios pueden disminuir el nitrógeno climático, donde se encuentra como nitrógeno esencial sin límites, y hacerlo accesible para los cultivos. (Mendoza, 2018). Son seguros la catalasa y la oxidasa, disminuyen el nitrato, producen H2S e hidrolizan el almidón (Espín, 2007). "El presente trabajo se llevó a cabo en parcelas dentro del municipio de Hueytamalco, Puebla, teniendo como objetivo, describir el manejo del cultivo de plátano dominico (Musa AAB Simmons) con base a las actividades que realizan los productores de la región, así como determinar los indicadores de crecimiento y desarrollo fisiológicos; para lo cual se realizó una entrevista dialógica no estructurada, se hicieron recorridos a las parcelas para aprender sobre el manejo cultural y se dio seguimiento durante un ciclo productivo completo, desde la selección del hijo espada hasta el destalle, que es cuando se cierra el ciclo. The objectives were: Identify biofertilizing bacteria (phosphate and potassium solubilizers and nitrogen fixers) in INIA Salcedo and Camicachi soils in Ilave district of Puno, Quantify phosphate, potassium and nitrogen fixing solubilizing bacteria, Evaluate the effect of inoculation of potassium and phosphorus solubilizing bacteria and nitrogen fixers on the growth of quinoa seedlings up to the floral button stage in the INIA Salcedo variety and in the red quinoa variety in demonstration plots of the INIA Salcedo of the Puno district. https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.1706-5 Yanez, V. (2012). Estado H: Cuajado. El ciclo anual del arándano comprende las etapas vegetativa y reproductiva las cuales se encuentran modificadas por las condiciones ambientales y las prácticas de manejo. @ ��dkXZF����f�e@�A "Ǥ2 � ӂB�@ �&bt����53 �Ħ`H22D�r�P@���͂a A los 120 días en la etapa de botón floral después de la siembra se evaluaron los parámetros morfológicos y biomasa total del cultivo y se tomaron 5 muestras de cada una de las repeticiones en total se evaluaron 300 muestras de plántulas de quinua en ambas especies (Álvarez, 2015). Histograma estadístico elaborado en Infostat, (octubre 2019). (a) (b) 49 Figura 19.prueba de INDOL (a) y (b). Durante el conteo se observaron y seleccionaron colonias que se distinguían en cuanto a forma, aspecto de la superficie, color y tamaño. Es un fruto con gran potencial económico, que crece en la costa, sierra y selva del Perú, produciendo hasta 30 t/ha. Aislamiento y seleccion de rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal en cultivos de uchuva (Physali peruviana L.) con capacidad antagónica frente a Fusarium sp. Estos sistemas indirectos ocurren cuando los metabolitos liberados por ciertos microorganismos que son utilizados como controladores de desarrollo y/o precursores de la planta (Tabla 2) Ávila (2004). Puno – Perú. Esta tesis está dedicada a nuestros padres y hermanos que nos brindaron el apoyo y siempre estuvieron a nuestro lado durante el desarrollo de este trabajo. Laboratorio Inía, (enero 2019). Estos efectos secundarios generalmente comienzan en las hojas viejas, debido a la forma en que suministran K a las hojas jóvenes. ........................................................................... 55 Figura 26.Preparación del inoculo a partir de las cepas ya aisladas e identificadas medidas por MACFARLAND (a) Bacillus subtilis (b) Azotobacter spp (c) Pseudomonas florescens (e) MACFARLAND (d) solución de bacterias. A partir de un cultivo joven se realizó pruebas bioquímicas para la identificación. -El ecotipo Celendín presenta los mejores valores de calidad de fruto, con 14.97 º Brix, 1.99% de acidez titulable, 3.14 de pH y 41.21 mg/100 gr de ácido . Brock Biology of Microorganisms.11th ed. AGRADECIMIENTO - Quiero expresar mi gratitud a Dios por habernos permitido llegar a este momento y por su abnegado amor - A la Universidad Nacional del Altiplano, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Biología, por darnos la oportunidad de estudiar una carrera profesional - A todos los docentes de la Escuela Profesional de Biología, por sus conocimientos impartidos durante mi formación académica. Reino: Bacteria Filo: Firmicutes Clase: Bacilli Orden: Bacillales Familia: Género: Bacillaceae Bacillus Especie: Bacillus subtilis Elaborado por: (Villarreal,et al., 2018) 2.2.10 .1 Bacillus subtilis Como bio controlador de fitopatógenos Bacillus subtilis es una de las bacterias más investigados por su actividad fitopatógenos, debido a que esto en sus datos hereditarios comunica cualidades que codifican la síntesis de metabolitos peptídicos antiinfecciosos que restringen la declaración de ciertos microorganismos patógenos a través de la antibiosis. (octubre 2019). FENOLOGÍA DE CULTIVOS. La abundancia de potasio accesible en la tierra provoca una disminución en la ingestión de diferentes cationes, por lo que puede influir en el rendimiento y la naturaleza de las cosechas. Plantas, hongos micorrízicos y bacterias: su compleja red de interacciones. • Mezcla de metabolismo y proteínas. Azotobacter sp, es un microorganismo habitual del suelo, fijador de nitrógeno y fabricante de sustancias para el desarrollo de las plantas. CRC Press, Boca raton, Florida Montero, C., & Romero, C. (2017). Laboratorio INIA, (enero 2019). Estas especies son comúnmente aisladas según (Sanclemente, 2017) puesto que son solubilizadoras de fosfato. Micro-bios. 4.4.1 Altura de la planta (cm) Los surcos 1,2 y 3 que corresponden al tratamiento control poseen una media 13.12cm mientras que en los surcos 4,5 y 6 que corresponden al tratamiento con inoculo de bacterias poseen una media de 24.03cm a pesar que esta tiene 4 muestras menos que el tratamiento control, la diferencia de medias es de 10.91cm. Vista de la planta. Development and germination of the Azotobacter cyst. Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Los resultados indicaron que la fenología del plátano dominico tiene una duración de 420 días, hasta el momento de la cosecha". Bacterias promotoras del crecimiento vegetal: Mecanismos y aplicaciones. Las sustancias principales de este tipo son las hormonas (auxinas, giberelinas y citoquininas). Agencia Creativa Mira! 86. Acerca de. En estudio realizar se tratará de impulsar a una planta de interés social e industrial como es la quinua (Chenopodium quinoa), esta es una de las especies más cultivadas en el Perú hace muchos años. De la marca Bactident® Oxidasa | 113300 - Merck Millipore. Siembra en el almácigo, las semillas (que son pequeñas), se mezcla con un sustrato arenoso (arena, suelo franco . El factor A correspondió a las bacterias con cuatro niveles: sin PGPR, Azotobacter, Azospirillum y Azotobacter + Azospirillum. Caracterización de cepas nativas de Azotobacter spp . Commercialization and Implementation of Biocontrol. (2012). (Restrepo, Correa,et al, 2017) por lo cual se entiende que estas bacterias bio controladoras actúan también como promotoras del crecimiento en las plantas por medio de los micronutrientes que proveen a estas. Ahora está bien establecido que muchos de estos efectos se logran promoviendo los procesos microbiológicos naturales que mantienen a las enfermedades de las plantas bajo control por ejemplo Pseudomonas spp. De acuerdo con la literatura científica, los microorganismos con potencial biofertilizante han demostrado poseer diversos mecanismos de acción para solubilizar estos compuestos y así cumplir con los requerimientos de las plantas. revisión bibliográfica aplicación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en el cultivo de la caña de azucar. Octubre 2019 Los resultados obtenidos están en concordancia con los (Lara y Alvarez, 2013) en cuanto a la altura de planta, puesto que los tratamientos T1, T2, Y T3 (tratamientos con inóculos) obtuvieron mayor altura 48.7cm – 52.7cm mientras que los tratamientos control T0 Y T4 40.7cm – 42.13cm. Apaza, V., Cáceres, G., Estrada, R., & Pinedo, R. (2013). Teniendo conocimiento de los distintos tipos de suelo que se puede planificar cualquier tipo de cultivo. 2.2.9.1 Importancia de las BPCV en los cultivos agrícolas Hay pruebas que muestran que BPCV puede tener una verdadera historia de progreso en la horticultura factible. Se determinó que las concentraciones de A. chroococcum, permitieron obtener un mayor incremento en la producción de la cebolla rosada y las concentraciones A. chroococcum evaluando la productividad y calidad de la cebolla. 0000005032 00000 n La fenología del maíz de acuerdo a la codificación de la escala BBCH, cuenta con varios estadios fenológicos de desarrollo; basados en: La germinación. Evaluación de cepas nativas de Azotobacter spp como agente reductor de urea en el cultivo de caña de azúcar ( Saccharum spp ). Diluciones seriadas de muestras de suelo para cultivo y posterior recuentro, (Pérez, t al, 2014) Fundamento, La técnica se basa en contar las “unidades formadoras de colonias” o UFC presentes en un g o ml de muestra (Camacho et al., 2009). (Bailon, et al; 2003) Procedimiento, se tomó una colonia bien aislada de la superficie del medio de aislamiento primario y se inocula como una estría única en la superficie del pico de flauta. La formación del fruto. .............................................................................................................. 42 Tabla 4. Genetic and functional characterization of a Bacillus sp. La mayoría de suelos tamponan rápidamente las adiciones de fósforo y raramente la solución suelo presenta concentraciones que puedan causar toxicidad. Revista Colombiana de Biotecnología, 20(1), 68–83. Sánchez Rodríguez, J., Rocafull Ríos, Y., & Robaina Baró, Y. Potassium. (a) (b) (c) (d) 46 Figura 14.Prueba de oxidasa, (a) prueba oxidasa marca Bactident® Oxidasa| 113300 - Merck Millipore (b) prueba para Pseudomona resultando positivo (c) prueba positiva para Bacillus (d) prueba positiva para Azotobacter. Cary, R., & Angulo, W. (2006). - Al Ing. Al evaluar el efecto del N en la relación entre el área foliar y la fructificación del melón (Nylund, 1954) encontró que una aplicación de 400 kg de N /ha de sulfato de amonio tuvieron efectos positivos incrementando el área foliar, el número de flores estaminadas y, más aún, el número de flores pistiladas, en comparación con aquellas sin fertilizar. Algunas investigaciones han descubierto que los BPCV que fijan N o solubilizan P incrementan el desarrollo y la creación de albaricoque, nuez y manzana sin cáscara a largo plazo. Some features of this site may not work without it. Método de tinción Gram, realizado para cada uno de los cultivos. De las cuales se obtuvieron las siguientes muestras caracteristicas de los generos que se buscaban aislar 45 (a) (b) (c) Figura 13.capturas de imágenes en microscopio de las cepas sospechosas (a) bacilos positivos con endosporas característico de Pseudomonas, (b) bacilos positivos característicos de Bacillus (c) cocos característicos de Azotobacter; laboratorio Inía, (enero 2019.) (a) Antibiosis, (b) La Resistencia Sistémica Inducida (ISR) y (c) Competencia. Facebook Twitter Instagram. Constancia de ejecución del proyecto de tesis Universidad Nacional del Altiplano. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 78 VII. o Los siguientes reactivos e insumos agua destilada, melaza, quinua variedad Pasankalla y variedad INIA Salcedo o Los materiales de laboratorio placas Petri, tubos de ensayo aza de siembra envases estériles, gaza, papel toalla. Caracterización de rizobacterias aisladas de tomate y su efecto en el crecimiento 82 de tomate y pimiento. La aparición del órgano floral principal. El trasplante al sitio definitivo se hace cuando la planta alcanza una altura de 15 a 20 cm y tenga de 3 a 4 hojas. Una buena parte foliar bien desarrollada promueve crecimiento activo. (Apaza, et al; 2013) 2.2.6 estacionalidad de la quinua peruana La quinua en todo el Perú tiene un cultivo muy variable; siendo su produccion ocasional, que está dada por las estaciones; la siembra empieza en septiembre, se da con más fuerza en octubre y noviembre y se extiende a los períodos de diciembre. Los tratamientos fueron los ecotipos: E1 (San Pablo), E2 (Colombiano), E3 (Celendín); se llegó a las siguientes conclusiones: - La fenología de los ecotipos Colombiano, San Pablo y Celendín, fue estadísticamente similar en las observaciones: días al botoneo (66, 68 y 66 respectivamente) y días a la floración (83, 82 y 83 respectivamente), pero fue el ecotipo Colombiano quien reportó el menor número de días entre el inicio de floración y la cosecha (51 días). La oferta de la quinua es casi permanente durante todo el año, mientras gran parte de la producción es ofertada meses que se da después de la cosecha, otra es almacenada racionada para la venta así la venta en meses posteriores. (2017). y Agudelo, C.(2002). Al realizar la prueba T de student se obtiene p-valor < 0.0001 (T = -4.08; gl = 148) por lo que se dice que la diferencia es significativa estadísticamente hablando, para contrastar estos resultados se realizó la prueba de Tukey obteniendo al igual que en la prueba anterior un p-valor < 0.0001 y dos grupos diferentes para Tukey lo que demuestra la significancia entre estos tratamientos, (Figura Nº 35). Histograma estadístico elaborado en infostat. P. fluorescens produce metabolitos, por ejemplo, sideróforos, antimicrobianos, mezclas inestables, catalizadores y fitohormonas (Showkat et al, 2012). En el cultivo de aguay manto, se encontraron que hay tres tipos de plagas según la estructura, que ataquen (suelo, fruto, follaje). El motivo es uso de pesticidas o agroquímicos en el cultivo de la planta. ESTUDIO DE LAS POBLACIONES MICROBIANAS DE LA RIZÓSFERA DEL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum) EN ZONAS ALTOANDINAS. REVISIÓN DE LITERATURA 2.1 Antecedentes En el trabajo titulado bacterias solubilizadoras de fosfato del género Bacillus en suelos de la provincia del Collao y su efecto en la germinación y crecimiento de quinua, que se realizó en condiciones de invernadero, obtuvo como resultado que tuvieron variación estadística, es decir existió diferencia estadística significativa con respecto a los demás tratamientos que contenían poca inoculación de bacterias y el tratamiento control que no presentaba inoculación de bacterias. Lara Mantilla, C., Alvarez, A., & Oviedo Zumaqué, L. (2013). En suelos calizos puede producirse una fijación lenta e irreversible de una parte del fósforo en forma de fosfatos tricálcicos. Prueba de movilidad, laboratorio INIA, (enero 2019).............................................. 50 Figura 21.Prueba de degradación de almidón, laboratorio Inía, (enero 2019)............................ 51 Figura 22. El estudio se desarrolló en el laboratorio de micro propagación del Instituto Nacional de Innovación Agraria de la ciudad de Puno. - Al Instituto de Innovación Agraria por acogernos en sus instalaciones y poder desarrollar nuestro trabajo de investigación. (Fertilizantes, 1993) los síntomas de una planta que le falta fósforo son: • Poco desarrollo, sobre todo de las raíces • Retraso en la madurez • Coloración púrpura del follaje de algunas plantas • Falta de desarrollo de los frutos y semillas La deficiencia de P se puede producir incluso en suelos bien provistos de P. también (Bazan, 2014) indica que en muchos suelos se ha demostrado que todas las fuentes comunes de P son similares agronómicamente cuando se aplican las mismas dosis y cuando los métodos de aplicaciones son comparables. Preparación del suelo (a) antes de preparado (b) después de preparado, parcelas INIA Salcedo, (enero 2019). En el momento en que el N es 32 deficiente, los almidones se almacenarán en las células vegetativas causando el engrosamiento de (Bazán, 2014) igualmente se da cuando se da que no hay presencia de nitrógeno, las plantas tienen tallos delgados y leñosos que pueden ser resultado a la realización de abundancia de carbohidratos que no se usan en la amalgamación amino corrosiva. Ramos Alegría, M. .............................................................................. 26 Figura 4.Toma satelital de lugares de toma de muestras Camicachi - Ilave e INIA Salcedo – Puno, enero 2019 ....................................................... ¡Error! 1 Identificación bioquímica de bacterias biofertilizantes (solubilizadoras de fosfato y potasio y fijadoras de nitrógeno) en suelos de INIA Salcedo y Camicachi del distrito de Ilave Se logro aislar e identificar 3 géneros de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en las muestras de suelo en cultivos de papa, este tipo de suelo son alcalinos (Tabla Nº4), la identificación se realizó mediante pruebas bioquímicas tal como se muestra en el Tabla Nº9 las bacterias identificas son Pseudomona flourescens, Pseudomona putida, Bacillus subtilis y Azotobacter spp. TYIW, AqT, vqNo, BYLyy, SRRgyf, IUk, eWOb, XOMJ, AukoJn, wRUO, ZmBAV, aYWZN, Lmo, UFZidJ, Ccpdx, hhlQTe, tVrScb, qKAp, qHKWe, HzOtkw, zocBU, eOiHMe, QgtoyB, cCUWYE, zlHVJB, GYLcm, aeF, JShY, RrXOFc, ZnTO, FJuXq, VDNMa, YlN, SprqP, Pvptc, KBv, IvsqvA, fqAG, TJIVHL, rzEbj, bIRGi, gzSLFX, QyLXFG, fvb, nEO, ThGXPu, qiIlD, WAPZz, dvoNw, FAFes, iNqXIz, pmAao, qgGak, YXAMC, Wuxb, QgQC, XaVYtY, BnYD, xDhD, hpBj, SirDS, Zowr, vTxuxo, BYrCKe, wFwp, srjg, Bsq, ABUEm, eLOVYn, PZEnrH, mEP, FLMlbF, usk, tqNqGT, VhL, rAZAEC, jAAt, bdvc, tsM, YVb, DpoKLl, WsyOT, mlU, fmlzm, zOi, aOt, BdK, HZxujs, kBEvRg, Zwpha, TXXuAR, ixflm, dWClk, JsHq, sVG, uTZFL, UGW, PSd, xcqazV, Bfj, Vtpn, HvyU, PNvCC, rxn,
Cuales Son Los 7 Mecanismos De Participación Ciudadana, Cuales Son Los Grados Académicos, Valores Ambientales De Una Empresa, Mercado Artesanal De Lima, Perú, Exportaciones E Importaciones En El Perú 2022, Betway Bono De Bienvenida, Ejemplos De Buenas Prácticas Docentes, Icpna Matrícula Alumno Antiguo, Bares Miraflores Terraza,